¿Qué es isotretinoína?
Isotretinoína es un isómero sintético de ácido trans-retinoico (tretinoína) que mejora las formas de acné severo relacionado con la reducción de la actividad de la glándula sebácea y reducción histológica de su tamaño.
Accutane inhibe la proliferación de sebocitos y lucha con acné mejorando el proceso de la diferenciación celular.
¿Qué indicaciones tiene Accutane?
La indicación de Accutane es la forma severa de acné que no se trata con otros remedios estándares del tratamiento (entre otros el acné nodular y conglomerado, acné propenso a cicatrices permanentes).
¿Qué contraindicaciones tiene Accutane?
- embarazo;
- periodo de lactancia;
- mujeres de edad reproductiva que no respetan las reglas del programa de prevención de embarazo;
- hipersensibilidad a los componentes del medicamento;
- insuficiencia renal;
- hipervitaminosis con la vitamina A;
- hiperlipidemia severa;
- terapia concomitante con tetraciclinas
¿Qué interacción tiene Accutane con otros medicamentos?
Es aconsejable no usar este medicamento junto con la vitamina A por la posibilidad de aparición de hipervitaminosis.
No se recomienda el uso simultáneo con tetraciclinas por el riesgo de aumentop de la presión intracraneal.
El uso con los remedios exfoliantes y queratolíticos tópicos está prohibido debido a la posibilidad de irritación local.
¿Qué dosis de Accutane tomar?
El tratamiento con isotretinoína se receta por el médico de forma individual dependiendo de su caso concreto.
Las cápsulas se toman por vía oral durante la comida 1-2 veces al día.
Los adultos deben empezar con la dosis de 0.5 mg/kg al día. La dosis terapéutica dependerá de la recepción individual y es diferente para cada paciente.
El periodo de tratamiento también depende de la dosis diaria que está tomando el paciente. Para lograr la remisión se necesita entre 16-24 semanas de la terapia. El efecto e isotretinoina antes y después se puede ver a partir de 8 semanas después de empezar el tratamiento.
En la mayoría de los casos se necesita realizar un curso de tratamiento. En caso de recaída destacada es necesario hacer un tratamiento con Accutane más siguiendo la misma dosificación que la primera vez.
El tratamiento dura no menos de 8 semanas, por eso se aconseja esperar este periodo antes de recetar el tratamiento repetido.
Los pacientes que empiezan a tener una intolerancia fuerte de la dosis recomendada pueden seguir el tratamiento, pero con una reducción de la dosis. Con el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia es aconsejable usar la dosis más alta tolerada.
No existen estudios sobre el tratamiento con isotretinoína por los niños menores de 12 años, por eso no se recomienda recetarlo a menores de esta edad.
Sobredosis con Accutane
Isotretinoína es el derivado de la vitamina A. La intoxicación con isotretinoína es baja, pero en caso de aparición de tales síntomas como: fuerte dolor de cabeza, nauseas o vómitos, somnolencia, irritación o picor es la indicación de que es necesario cambiar el sistema del tratamiento.
Efectos secundarios de Accutane
Algunas reacciones adversas que pueden aparecer dependen de la dosis del medicamento. En general estas reacciones son reversibles y desaparecen al corregir la dosis de isotretinoína.
Los síntomas más comúnes que pueden aparecer son:
- sequedad de la piel;
- sangrados nasales;
- conjuntivitis, sequedad e irritación de los ojos;
- dolor de cabeza;
- aumento de transaminasas;
- artralgia, mialgia, dolor de espalda;
- hipertrigliceridemia;
- disminución en el nivel de lipoproteínas de alta densidad etc.
También pueden aparecer alugnas infecciones bacteriale de la piel y de membranas mucosas. Son posibles anemia, aceleración de la velocidad de sedimentación globular (VSG), trombocitopenia.
Peculiaridades de uso
Este medicamento es teratogéneo por eso está prohibido para el uso por las mujeres de edad reproductiva que no siguen las siguientes reglas:
- la paciente entiende el riesgo del medicamento teratogéneo;
- es necesario encontrarse bajo un control médico constante durante el uso de Accutane;
- es necesario prevenir el embarazo usando anticonceptivos seguros como mínimo un mes antes de empezar el tratamiento, durante todo el periodo de la terapia y como mínimo un mes después de terminarla (es aconsejable el uso de dos métodos anticonceptivos incluído el de barrera);
- la mujer que empieza a tomar isotretinoína asume todos los posibles riesgos y la necesidad de respetar todos los remedios prevensivos.
El test de embarazo con la sensibilidad mínima de 25 mUI / ml es necesario hacer en los primeros 3 días del ciclo menstrual.
El test tiene que garantizar que la paciente no está embarazada en el momento de empezar el tratamiento con Accutane.
Durante la terapia la mujer tiene que visitar el médico cada 28 días. La necesidad de realizar el test del embarazo teniendo en cuenta la actividad sexual y la historia de los ciclos menstruales.
No se puede comprartir el medicamento Accutane con otras personas que no tienen que tomarlo recetado por el médico. Después de terminar la terapia es necesario deshacerse de las pastillas sobrantes.
Toda la información médica sobre el uso de Accutane esta disponible en el prospecto del medicamento, es necesario leerlo atentamente antes de empezar a tomar este producto farmacéutico.
Los pacientes que tienen depresión diagnostizada pueden tomar Accutane sólo bajo un control estricto ya que durante el tratamiento se han detectado casos de aparición de depresión, agresividad y cambios de humor.
Durante el tratamiento es necesario evitar los rayos solares directos y en todo caso usar protección solar.
Se aconseja el uso de cremas para hidratar la piel y evitar secarla durante el tratamiento.
Grupos de riesgo aumentado
Los pacientes con diabetes, sobrepeso, abuso de alcohol o problemas con el metabolismo pueden necesitar un control más estricto del nivel de glucosa enen suero y / o lípidos.
Los pacientes que tienen intolerancia a la fructosa no deben tomar Accutane debido a que contiene una solución de sorbitol al 70%.
En Farmacia-parati tiene gran variedad de productos para mejorar la potencia como Viagra y sus genéricos, analgésicos como Tramadol, y remedios contra la alopecia masculina como Propecia.
Publicado el 05.05.2020
Actualizado el 05.05.2020